Coaching Educativo: una herramienta necesaria en el aula.

Esta tarde he dedicado de nuevo una jornada entera a formar en coaching educativo en el cole donde colaboro desde hace 9 meses en un proyecto retador y complejo: cambiar el paradigma de la enseñanza y humanizar el desarrollo de los alumnos desde tutores inteligentes emocionalmente. Jornadas intensas de aportación de recursos, de hacer ver, de ayudar a despertar a los tutores del centro y de dotarles de herramientas para conectar con sus alumnos y generar ambientes de confianza y cercanía. Estamos en un momento en el que es necesaria una revolución educativa, cambiando el modelo de aprendizaje, desarrollar y apreciar todas las inteligencias, ya que en alguna de ellas está su talento. Basándonos en la teoría planteada por Howard Gardner y demostrada científicamente que nuestras inteligencias son múltiples, aprendamos a descubrir cuál de ellas es el talento de cada niño. No sólo el que es inteligente en ciencias, biología o lengua es el válido, pues hay un sinfín más de inteligencias en las que podemos destacar. ¿Qué me dices de los inteligentes espaciales, o de los musicales, qué hay de los inteligentes sociales…?

Aprender desde el entusiasmo y el interés, desde la seguridad y la confianza, desde la flexibilidad y la iniciativa a la innovación. Estamos educando para la sociedad del 2025 y los antiguos paradigmas de aprendizaje con pupitres al frente , profesor y pizarra como centro de atención, asignaturas estanco sin relación entre ellas, valoración únicamente de las calificaciones en asignaturas convencionales como las matemáticas y la lengua sin valorar la música o el teatro…es un modelo sin posibilidades. El modelo de hoy es relacional y cooperativo, y los individualismos son poco enriquecedores.

El sistema educativo ha de generar personas autónomas, capaces de tomar sus decisiones, y los padres son corresponsables en la educación de los hijos. No le digas a tu hijo cuando llueve «coge el paraguas» sino pregúntale antes de salir de casa, «¿qué hacemos?». Hay que dejar de generar dependencias en todos sus sentidos y educar en la libertad y capacidad de tomar decisiones responsables. Y sobre todo, hacer saber que todos somos valiosos.