Vencer al Miedo, paso número 1

El 10M marcó un hito dentro de mí, primeros días de #miedo. 

Empiezo hoy a escribir al respecto de algo nuevo, algo que ha aparecido en nuestras vidas y que cada uno afrontamos como podemos y mejor sabemos. Hago esto porque leer o escuchar a otros en mi caso, me ayuda, y del mismo modo, espero poder ayudar a otros. Vamos a vencer al miedo.

Mi primer objetivo es la apertura de consciencia. Todavía quedan muchas personas que a pesar de todo, prefieren no ver lo que hay, no aceptarlo. Que dicen cosas como «no lo veas tan negro», o «no hay para tanto» o «estás siendo pesimista». Eso me ocurría el día 11, y también el 12 cuando las reservas de los hoteles estaban paradas y si la planta hotelera de nuestra industria turística se frena, el resto vamos detrás(síntomas cercanos) , me seguía ocurriendo el 13 a pesar de que el Gobierno hubiera avanzado que iba a declarar el Estado de Alarma al día siguiente. No sabía qué estaba pasando ni porqué otros lo veían tan distinto a mí.

Aquí fue cuando tomé la gran conciencia de que cada uno tenemos un prisma, y según nos convenga, o necesitamos, miramos de una manera o de otra. Pero claro, hay cosas para las que la relatividad no cabe, pues hay una realidad, unos datos, unos progresos, y si no, sólo teníamos que mirar hacia China o Italia.

¿Seguir viviendo la ilusión de que a España esto no iba a llegar? ¿que no sería tanto?

Me daba mucha cuenta de que para ver la realidad hay algo que es fundamental:

1/ Nuestras Creencias

2/ Nuestras Necesidades

3/ Nuestra Empatía

Detecté que sentir  la realidad de la situación estaba dependiendo de la capacidad de abrir foco y ser capaces de soportar un escenario negativo , y de querer o saber empatizar. 

En esta situación, si algo nos enseñan los aconteceres, no nuestros, sino los de nuestros vecinos, es la necesidad de ser proactivos con nuestra responsabilidad, anticiparactuar con rapidez. Pero claro, para actuar hay que aceptar primero y luego tener la determinación y hacer.

En nuestra casa, mi marido y yo hemos hablado mucho del tema, pues los aconteceres desde hace 3 semanas nos decían que eso que nuestros vecinos ya estaban viviendo, estaba cada vez más cerca. Nuestras empresas, pequeñitas ellas pero con equipo humano al que queremos mucho, empezaban a recibir cancelaciones de trabajos. Y si algo te obliga a comprender lo que hay es cuando te tocan 1/la economía o 2/la salud. Y empezamos gracias a Dios por la economía. Y digo gracias a Dios porque ojalá todo se quedara en lo económico y en un susto.

Mi evolución, ¿cómo ha sido a lo largo de 6 días?

Mi primera preocupación tuvo el foco puesto en lo económico. Los proyectos se cancelaban, se nos caían las ventas,y nada podíamos hacer. No sólo a nosotros sino a nuestros clientes. (mirada global). Aún recuerdo palabras de una colega el jueves día 12, que en vista de lo que ya veía, me dijo que se iba a la calle a «vender». A lo que tuve que decirle, ¿ir a dónde? Ella todavía no era consciente de las limitaciones que llegaban.

Sin embargo, y con sorpresa desde mí hacía mí misma, fue ir virando mi preocupación hacia la salud. Lo que parecía tan alejado, se acercaba y era plausible. Es plausible.

¿Cómo he ido gestionando el #miedo?

Entender que el miedo me paraliza y ahí no me suelo quedar,  prefiero la acción, ¿cómo hacerlo esta vez?

Lo que hizo el miedo fue secuestrarme por momentos, me sentía paralizada en esa emoción y necesitaba salir de ahí , ¿y qué me fue realmente útil? Abrir mi primer grupo de wassapp «Cambio de paradigma» e incluir a los 2 amigos más conscientes Fede Carreres y Esther Ferrer, compartir con ellos, sentir su empatía y puntos de vista tan distintos entre sí y complementarios, su comprensión y ser muy franca, conmigo y con mis sentimientos. Acompáñate de buenos y conscientes amigos en todo este proceso.

Llorar ayuda a liberar en primera instancia y he llorado cada vez que algo me ha dolido durante estos días. Permitirnos las emociones, no encarcelarlas y liberarlas nos lleva al siguiente paso, prepararnos hacia la recomposición, ordenar la mente para construir pensamientos válidos, para tomar acción positiva.

Sentirnos vulnerables es de valientes, permítete serlo para poder luego ser fuerte y también reir , pues la alegría es otra de las emociones básicas que para acceder solo conoce el camino de liberar los canales.

Este fin de semana ya en casa recluida, he podido reir mucho con imagenes de perros extenuados de tanto salir a pasear. Me encantan los perros y me ponía en su piel, ¡pobres! De bajar a la calle a hacer paseos kilométricos. Reir nos sana. Pero no confundamos trivializar con sanar.

¿Y lo siguiente?

Saber que tendremos que atravesar las fases del duelo, que te describo aquí, pues es realmente útil saber donde estás en cada momento. Te aseguro que te ayudará:

1/ Negación (aún hay quien está en esta fase, si no en todo, en parte. Cuanto ante la superes, antes podrás cuidarte y cuidar a los tuyos. Para tomar decisiones hay que dejar de negar)

2/ Enfado o rabia (perdemos nuestro estilo de vida, y nos genera cólera, indignación, resentimiento…)

3/ Negociación (con nosotros mismos, pues hay una situación de incertidumbre y desconsuelo con la que nos sabemos lidiar y estamos gateando…aún no sabemos si sabremos)

4/ Depresión (Tristeza, Frustración, Nostalgia…)

5/ Aceptación (Confianza, Tranquilidad…llegaremos!)

6/ Aprendizaje : Ocurrirá, aprenderemos aunque todavía no sabemos qué.

Si vamos recorriendo cada etapa,  reconociendo donde estamos y sanando nuestras emociones, será un proceso de aprendizaje para todos. Y si lo haces, verás que reir te acompaña en cada paso, pues las emociones, cuando se liberan, son tan agradecidas que después de unas vienen otras, y reir te sonará a campanas de libertad llenas de endorfinas y belleza. Y sobre todo de esperanza.