Comunicar es esa asignatura que suele quedar pendiente.
La comunicación de hoy en día debe ser valiente, audaz , imaginativa y sobre todo, auténtica. Si quieres perder los miedos a comunicar, lo mejor que puedes hacer es aprender con alguien que te observe, que te comprenda y a la vez, te empuje a salir de esa zona de confort y te enfrente con esas creencias que te limitan e impiden. Comunicar es un proceso de crecimiento personal.
No se trata de ser espontáneos sin más, sino de encontrar el equilibrio entre la naturalidad y la preparación.
Hay personas a quienes la mera idea de «tener que comunicar» les quita el sueño y evitan ese momento siempre que pueden. Sin darse cuenta de que los miedos a comunicar son irracionales, y además, la glosofobia, o el miedo a hablar en público, va acompañada de síntomas físicos que no solo no ayudan a salir airoso del trance sino que lo complican.
Por ello, en comunicación trabajamos con las creencias, con los estados emocionales, con los pensamientos que construimos…y de ese trabajo extraemos aquello con lo que sin darnos cuenta, nos estamos enfrentando, para aprender a superarlo. Dicen los estudios, que un 75% de la población sufre de miedo a hablar en público, pero la buena noticia es, que si te dejas acompañar, en poco tiempo lo vencerás.
¿Qué componentes requiere la comunicación para que esta sea auténtica y efectiva?
Requerimos de frescura, de genialidad, y también de una técnica dotada de fondo y de forma que simplifique el proceso de comprensión de nuestro público, que nos entienda y siga. En el proceso de comunicación ,el público ha de ser un sujeto activo, aquel con quien intercambiamos palabras por pensamientos, de modo que todos formamos parte del proceso.
Si quieres comunicar y enganchar a tu público, tendrás que hacer uso de tu autenticidad, y sentirás entonces que el proceso está hecho a tu medida, para disfrutarlo al 100%. Habrás conseguido que tu público forme parte del proceso sintiéndoos todos parte de una misma unidad.
Impactar en tu público, depende de ti.
¿Por qué te aconsejo que hagas una formación completa en comunicación?
¿Aún te lo estás pensando?
No esperes un minuto más
Si estás entre el 75% de las personas con miedo a comunicar, y te ocurre…
- Evitas hacer presentaciones en público, incluso delante de compañeros
- Tu pánico escénico te limita
- Piensas que los demás lo harán mejor que tú
- No ejerces el impacto que te gustaría
- En las reuniones escuchas ideas que podrás haber dicho tú
- Dejas pasar oportunidades por no ponerte delante y expresarte
- Aunque consigues hablar en público lo pasas muy mal, se te seca la boca y te tiembla la voz
- Al terminar, tu sensación es que no has llegado como deseabas a todas las personas
… Si te identificas con alguna de ellas, ¡ha llegado tu momento de ponerte en acción y venirte a la tribu de comunicadores con impacto!
Te estaré esperando para que te unas a mi «Tribu»,
¡Comunicación con disfrute e impacto!